000 01732nam a22002177a 4500
003 OSt
005 20220527011511.0
008 220415b1986 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a84-7133-234-5
040 _cBiDi20212022
100 _91027
_aNavascués Palacio, Pedro
245 1 3 _aEl Camino de Santiago
_c/ P. Navascués Palacio
250 _a3ª ed.
260 _aMadrid
_b : La Muralla
_c, 1986
300 _a38 p.
505 _uhttps://oa.upm.es/7059/
520 _aCuando las apacibles lluvias de abril penetran en la sequedad de marzo y calan en las entrañas de la tierra... , cuando las avecillas impulsadas por la naturaleza entonan sus armoniosos cánticos, ha llegado el momento tan anhela. do por la gente para emprender peregrinaciones y visitar remotos países y célebres santuarios.» Así comienza Geoffrey Chaucer (1340-1400) sus famosos «Cuentos de Canterbury », que no son sino una serie de narraciones que, para hacer más grato el camino hasta Canterbury, van exponiendo los diferentes miembros de un grupo de peregrinos devotos de Santo Tomás Becket. La alusi6n a la primavera, como· tiempo especialmente propicio para realizar la peregrinación, es el primer dato a tener en cuenta antes de ponerse en camino, sea cual fuere la dirección escogida. En esta ocasión no se trata de ir al sepulcro del mártir inglés, sino al del apóstol Santiago, que la tra. dici6n ha localizado en un pequeño lugar de Galicia, en el Campo de la Estrella (Campus Stellae) es decir, en la actual Compostela.
_uhttps://oa.upm.es/7059/1/11112089.pdf
650 0 _9968
_aCamino de Santiago
856 4 1 _uhttp://dspace.infodocu.lbd.org.es/xmlui/handle/123456789/552
_yRecurso electrónico(PDF)
942 _2ddc
_cLIBRO
999 _c906
_d906